Si la figura no se ve bien, recargar la página. Presionando un punto se podrá ver el nombre de la variedad, su calidad, su ciclo y los valores de los ejes.
Si la tabla no se ve bien, recargar la página. Presionando el encabezado una columna, la tabla quedará ordenada por el valor de la columna elegida.
Ubicación de los ensayos
La ubicación de los ensayos está identificada por la zona triguera (Norte, Centro o Sur), el departamento y la estación experimental.
Detalles de los datos seleccionados
La tabla nuestra información específica de los datos seleccionados. Esta incluye (1) los responsables de la conducción de los ensayos, (2) los años correspondientes a las safras promediadas y (3) el rendimiento promedio de los datos presentados.
Cantidad de zafras promediadas
Las zafras incluidas en el promedio se eligen a partir de la última; p.ej. si la úlitma zafra fue 2010, el promedio de 3 zafras incluye las zafras 2010, 2009 y 2008.
Las variedades que se incluyen en la compararicón son solamente las que estuvieron presentes en todas las zafras promediadas.
Nivel de manejo
Los niveles de manejo disponibles cambian con los años. A partir de la zabra 2021 se dispone de datos Con y Sin aplicación de fungicidas para el tratamiento preventivo de enfermedades.
Respecto de las fechas de siembra, el análisis solo incluye los datos de la una única fecha de siembra por lugar. Al seleccionar un lugar de evaluación de variedades se presenta la fecha de siembra recomendada para la correspondiente zona triguera. Estas fechas de siembra pudieron retrasarse cuando se presentaron condiciones que impidieron la siembra.
Nivel de Calidad
Las variedades se clasicaron en tres niveles de calidad industrial:
- Mejorador (mayor calidad)
- Superior (calidad intermedia)
- Pan (menor calidad)
A los fines de este análisis se definió el Nivel 4 que incluye a las variedades con nivel de calidad aún no definido.
Téngase en cuenta que esta clasificación de calidad se refiere a las variedades y no al grano cosechado.
Por medio de este control se pueden comparar variedades con distintas combinaciones de niveles de calidad (sin seleccionar ninguno se incluyen todos los niveles en el análisis).
Ciclo de desarrollo
Las variedades se clasificaron en tres ciclos de desarrollo:
- Precoz (menos de 120 días a madurez)
- Intermedio (entre 120 y 130 días a madurez)
- Tardío (más de 130 días a madurez)
Por medio de este control se pueden comparar variedades con distintas combinaciones de ciclos (sin seleccionar ninguno se incluyen todos los ciclo en el análisis).
Leyenda de la Figura
La Figura muestra en el eje vertical el rendimiento expresado como diferencia porcentual (DIF) respecto del promedio de cada ensayo, y en el eje horizontal la estabilidad del rendimiento expresada como coeficiente de variación entre años (CV). El CV es el cociente porcentual entre el desvío estándar de DIF y el rendimiento promedio. Las líneas gruesas muestran el promedio de cada eje. Los colores de los puntos identifican el nivel de calidad.
Desde el punto de vista de este análisis, una variedad será más favorable cuanto mayor sea su valor en el eje vertical y menor en el eje horizontal. Los detalles del método de análisis se pueden consultar en Abbate et al. (2016).
Presionando un punto se podrá ver el nombre de la variedad, su calidad industrial, su ciclo y los valores de los ejes.
Leyenda de la Tabla
Las columnas de la Tabla muestran:
- La variedad.
- El nivel de calidad industrial.
- El ciclo de desarrollo.
- La diferencia de rendimiento porcentual respecto del promedio de cada ensayo (DIF); correspondiente al eje vertical de la figura.
- El coeficiente de variación porcentual (CV); correspondiente al eje horizontal de la figura. El CV es el cociente porcentual entre el desvío estándar de DIF y el rendimiento promedio.
Para ordenar los datos de la Tabla, presionar el encabezado de la columna correspondiente.